domingo, 7 de octubre de 2012

NUSCA-A


"una ciudad flotante"

El Proyecto reconoce las  ideas que redefinen el diseño de rascacielos a través de la implementación de nuevas tecnologías, materiales, programa, estética y organización espacial junto con estudios sobre globalización, flexibilidad, adaptabilidad y la revolución digital. Analiza la relación entre el rascacielos y el entorno natural, el rascacielos y la comunidad y el rascacielos y la ciudad.


Se tomó en consideración los avances en tecnología, la exploración de sistemas sustentables y el establecimiento de nuevos métodos urbano-arquitectónicos para resolver problemas económicos, sociales y culturales de la ciudad contemporánea incluyendo la escasez de recursos naturales, infraestructura y el aumento exponencial de habitantes, contaminación, división económica y el crecimiento urbano desmedido sin planear: UNA CIUDAD FLOTANTE, idealizado como un nido de calandrias (ave colimense). 

Es también una respuesta a la exploración y adaptación de nuevos hábitats y territorios basados en un equilibrio dinámico entre el hombre y la naturaleza - un nuevo tipo de diseño sensible y de adaptación con la capacidad del crecimiento inteligente por medio de la auto-regulación de sus propios sistemas.

El proyecto fue reconocido como uno de los 300 mejores proyectos y publicado en un libro de EVOLO.


Proyectistas: Arq. Paulina Aguilar, Arq. Aida Villegas, Arq. Ricardo Daniel, Arq. Gabriel Gómez, Arq. Uriel Manjares, Armando Montes de Oca y Magnolia Ocón.
Año: 2010

2 comentarios:

  1. ¡Como me gustaría que eso pasara! Un proyecto muy innovador y bastante ecológico, sin embargo me hubiera gustado tener mayor información al igual que más vistas generales.

    ResponderEliminar